Consejos al viajero

Islas de Galápagos

No se necesita una visa especial para viajar a Ecuador – Peru – Colombia para la mayoría de los países – pero es necesario que averigue bien antes de su viaje si o no necesita y si tiene condiciones especiales para viajar.

– Para entrar a Colombia por ejemplo hace falta llenar un formulario.

– Para entrar a Ecuador al momento si ha pasado mas de 10 dias en Peru o Colombia antes de venir deberá presentar un certificado de vacuna contra la fiebre amarilla.

– En todos casos su pasaporte deberá ser valido al menos 6 meses después de su fecha de regreso.

– Para Galapagos necesitan:

• un registro migratorio igualmente y comprar una tarjeta de control de tránsito “TCT” (en línea). Al comprar el tour con nosotros, les compraremos nosotros y les enviaremos por PDF su tarjeta, a guardar en el teléfono

• Presentar una reserva de alojamiento o carta de invitación. Tener el voucher de servicio, ya que lo pueden pedir en el control de migracion

• Pagar una tasa de ingreso al Parque Nacional Galápagos – nosotros haremos ese pago con antelación, solo tendrá que mostrar su pasaporte.

El archipiélago de Galápagos está compuesto por 13 islas principales, 6 islas menores y más de 100 islotes y rocas. Las islas principales son: Santa Cruz, Isabela, Fernandina, San Cristóbal, Santiago, Floreana, Española, Baltra, Genovesa, Marchena, Pinta, Pinzón y Rábida.

Las únicas islas habitadas son: San Cristobal, Santa Cruz, Floreana e Isabela.
Isabela, Santa Cruz y San Cristobal tienen buena conexión entre ellas sea en lancha o en avioneta. Floreana es un poco mas difícil de acceso pero se puede también visitar organizándose con antelación.

Cada isla tiene una biodiversidad distinta, así como paisajes únicos: por ejemplo, Fernandina e Isabela son las más jovenes y volcánica, Santa Cruz es la mas poblada con muchas posibilidades de excursiones diarias, San Cristobal es famosa por su colonia de lobos marinos que se pueden ver en todo el malecón.

Galápagos es visto como un destino muy frágil y preservado, y mientras la gran mayoría de viajeros y habitantes están conscientes de esto, tal vez van a ver prácticas que le podrían chocar como uso del plástico de uso único (esta casi totalmente prohibido pero algunas tiendas aun logran pasar fundas de plástico, por ejemplo), basura botada cerca o en las playas. Es importante recordar que la educación ambiental aquí aun esta en un principio y las futuras generaciones ya están mas al tanto de lo frágil que son las islas Galápagos. Por eso es importante tener la perspectiva antes de juzgar.
¿Cuáles son las acciones tomadas para proteger Galápagos ahora?

EDUCACION:

– En las escuelas hay talleres y clases especiales de conservación y enseñanza sobre la fauna única.

– El Parque Nacional, la Estación Charles Darwin entre otros están ofreciendo clases de verano o “vacacionales” con enfoque a la educación ambiental.


VIDA DIARIA:

– Las botellas de plástico de uso único solo están aun autorizadas por el agua filtrada.

– La misma empresa COCA COLA tuvo que retirar sus envases de plástico, solo encontrara envases de vaso, retornables.

– Las fundas de plástico son prohibidas. Unas tiendas aún les podrían ofrecer, es importante rechazarlas.

– Mucho plástico en la playa viene de embarcaciones pesqueras extranjeras, se organizan regularmente limpiezas de aguas profundas y de playas.

– Los centros de reciclaje, según la isla funcionan mas o menos, por lo cual es importante tratar no generar mucha basura durante su estadía.

TURISMO:

En materia de turismo podemos mostrar el ejemplo y aplicar varias acciones para bajar el impacto de su viaje.

– Viaje liviano
Cuanto más pesado es el equipaje, más combustible consume el motor del transporte (carro, autobús o avión). Tiene que gastar más para ir a su destino, así que trata de viajar ligero. Es preferible evitar el exceso de envases y productos desechables. En muchas áreas del Ecuador continental y Galápagos, la eliminación de residuos presenta grandes dificultades de orden práctico y económico. Trate de volver a casa con los envases reciclables.

– Mantenerse fresco y limpio
En lo que trata de la higiene personal sobre todo si va de aventura para las zonas más remotas, tener en cuenta que el agua utilizada para sus duchas se puede evacuar directamente en el mar o podría ser utilizada como agua potable. Por esa razón evite el uso de jabones, champús o detergentes convencionales. Los hoteles ofrecen jabón, pero no siempre biodegradables. Trate de privilegiar los productos totalmente biodegradables (ecológicos).

– Practique su “Eco-Lógica”
Hay muchas formas para hacer la diferencia cada día. Por ejemplo:
□ Pida vasos de vidrio y vajilla en lugar de plástico, en los restaurantes.
□ Tómese el tiempo para sentarse y disfrutar de una comida. Evite la comida rápida o para llevar, y por lo tanto la vajilla desechable / utensilios que lo acompañan.
□ IMPORTANTE: Traiga su propia bolsa de compras reutilizable en vez de bolsas plásticas.
□ Las baterías y pilas son uno de los productos más perjudiciales para el medio ambiente. Si las traen a Galápagos, por favor también irse con ellas. (No son recicladas acá).
□ Tenga cuidado con su consumo de agua, combustible y electricidad.

NOTA: Por favor no traiga ningún producto de salud y belleza que tenga “micro-cristales”, “microgotas” o “micro gránulos” que contengan POLIETILENO. Estas micro-gotas, se encuentran en las pastas dentales y productos de limpieza exfoliante. Están hechos de plástico que se van con el agua y terminan en los ríos y océanos. Son ingeridos por los animales acuáticos y causan daños irreversibles a los ecosistemas marinos.

Es importante recalcar que las islas Galapagos ya tienen un modelo de turismo bastante sostenible:

– Cada sitio tiene un numero maximo de visitante diario muy limitado para bajar el impacto del turismo. Los barcos a los maximo llevan entre 12 y 16 pasajeros a los sitios protegidos, siempre acompañado de un guía naturalista.

– Los guias naturalista son contratados por empresas turísticas, pero dependen y deben reportar al Parque Nacional. Su misión primaria es hacer respetar las reglas del Parque Nacional Galápagos y vigilar a su cumplimiento. Un turista que no respetaría aquellas reglas podría estar prohibido de seguir con la visita.

– Las patentes turísticas fueron dadas base a concurso y repartiéndose entre varias familias, para no mantener el turismo en mano de un poco de familias sino beneficiar a más gente local.

– Los números de barcos son limitados para las visitas. Si ingresa un barco nuevo, debe salir uno.
Esas son unas de las medidas del PNG para proteger a las islas.

Aquí nunca sentirá el peso de un turismo “masivo”, y es un privilegio para el turista.

En Galápagos se puede ver tres tipos de fauna/flora:

– Introducida: que fue traído por el ser humano y son un peligro para la fauna/flora local como: guayaba, mora, gatos, perros.

– Nativa: llego por su cuenta a las islas pero también se encuentra en otras partes del mundo tales como: piqueros de patas azules, fragatas. se adaptaron a las islas de manera natural

– Endémica: son las especies que cambiaron totalmente de su especie de origen hasta formar una especie única en el mundo y que únicamente se encuentra aquí como: tortugas gigantes terrestres, iguanas marinas, cormoranes no voladores, lobos marinos.
En cada isla podrán observar especies endémicas, tantos animales como plantas. Unas especies se pueden ver solo en islas especificas como:

• Los cormoranes no voladores en la parte oeste de Isabela y la isla Fernandina

• Las iguanas de terrestres de Santa Fé son endémicas de esta isla

• Los piqueros de patas rojas solo se ven en 2 lugares: Punta Pitt (isla San Cristóbal) y Genovesa.

Dato interesante: las iguanas rosadas, endémicas en la isla Isabela, no se pueden ver nunca ya que están en un lugar protegido del Parque Nacional sin acceso al público.
La mayoría de los tours solo son accesible con un guía naturalista. Tener un guía que les acompaña hasta en los lugares donde no es obligatorio les permitirá conocer todo sobre el ecosistema tan frágil e importante de las islas y tener toda la información e interpretación sobre lo que están observando.

En Galapagos no hay casi especies migratorias, entonces todo el año va a poder observar la fauna tan especial de este archipelago.

Hay 2 temporadas en el año:

Desde junio a noviembre, el clima es mas fresco con una temperatura promedio 20-26 centrigrados (68-79 FH). Eso se debe a la corriente fría de Humboldt que recorre el archipelago en esos meses. En el día alternan el sol y la garua (lluvia ligera). En la noche es necesario tener un abrigo. El agua del mar baja de 16-20 grados. (nosotros les damos un traje de neopreno para estas temperaturas).
Ventajas de visitar en esta temporada:

– El clima es perfecto para las caminatas, no se sufre del calor.

– Es temporada de ballenas a veces se pueden observar en los tours.

– El agua mas fría del océano trae mucha actividad animal, ya que en esta época hay mas plancton, entonces mas peces pequeños que son la comida de los piqueros, fragatas, albatroses.

– Nacimiento de los lobos marinos en todo el archipelago desde agosto – septiembre.

– No hay casi nada de mosquitos ni tabanos.

De diciembre a mayo estamos en temporada de lluvia. Las temperaturas suben bastante (hasta 30 grados -88 FH) y aunque hay lluvias fuerte, cuando el sol sale, pega muy fuerte. Es temporada de la corriente calida de Panama. Las lluvias ponen las islas verde, no se necesita traje de neopreno para bañarse (igual nosotros les damos un corto para protegerse del sol y para poder nadar mas tiempo).
Ventajas de viajar a esa época del año:

– Sesiones de snorkeling mas fácil (por el agua caliente). Especialmente para viajes en familia se recomienda esa época del año ya que los niños sufren más del agua fria

– Clima playero en pleno invierno europeo/norte americano (se aprecia aún más!)

– Traslados entre islas (en barcos) mucho mas fácil ya que con la corriente de Panama el mar esta mucho mas tranquilo que con la la corriente de Humboldt

Le recomendamos asesorarse bien con nuestros agentes de ventas para ver cual es la mejor temporada para viajar. Aparte del clima, hay que tomar en cuenta que :

– A navidad los precios suben, porque son fechas bastante concurridas.

– Julio-Agosto son vacaciones en el hemisferio norte por lo cual tiende a ver mas familias y niños a esas fechas

– Septiembre es un mes bajo siempre, podrían tener descuentos en unos hoteles por ejemplo.

En todas las islas van a poder observer lobos marinos, iguanas marinas, pelicanos, lagartijas de lava, pinzones. Fragatas, piqueros de patas azules y de Nazca.
En el agua se pueden
Unas especies en cambio se pueden ver en una sola o pocas islas unicamente.

• Las iguanas terrestres solo se ven en Seymour norte, Plazas, Santa Fé y Baltra

• los pinguinos, en Isabela, Bartolomé, Fernandina y unas islas de la parte oeste del archipelago

• los flamingos Tambien en la parte oeste del archipelago

• los albatroses se ven unicamente en la isla Española, de Abril a Diciembre

• los cormoranes no voladores se pueden unicamente en la parte oeste de Isabela y Fernandina

• Los piqueros de patas rojas en San Cristal y Genovesa

• Las iguanas rosadas viven en una parte lejana de Isabela donde nadie aparte cientificos tienen acceso.

En el agua se ven en todos lados tortugas marinas, lobos marinos, peces tropicales.
Los tiburones son visibles en todo el archipelago pero uno lugares tenemos mas oportunidad de verles:

• En Leon Dormido (San Cristobal) se pueden observar tiburones de Galapagos, de punta negra, y martillos (los martillos especialmente de Diciembre a Mayo), sea en snorkeling o en buceo.

• En Isabela en Los Tuneles se pueden ver tiburones de punta blanca de arrecife « Tintoreras »

• En el islote Tintoreras tambien se pueden observar (mas desde fuera de lagua) tiburones de punta blanca.

• Desde el muelle de Santa Cruz y en toda la bahia se observar tiburones juveniles nadando. Muchas veces se les puede observar en la playa Tortuga Bay tambien

• Para buceadores, Gordon Rock es un sitio de observacion de tiburones martillo

• Y el mejor lugar para buceadores (pero para buceadores experimentados) es el famoso sitio de Wolf y Darwin, bien llamado « la autopista de tiburones martillos ». ese sitio es unicamente accesible en crucero.

En cuanto a flora, cada isla tendrá sus especies de plantas endemicas pero en muchas islas se observa cactuses opuntia, endemicos de la isla.
Si desea entender la importancia de estas plantas, les sugerimos agregar a su visita a una finca dedicada a la erradicacion de plantas invasivas y a la reforestacion de plantas endemicas.

En su visita a las islas también podran observer diversos paisajes y efectos del las actividades volcanicas en las islas.
Isabela es imprescindible en ese aspecto ya que es la isla con actividad volcanica active y su guia le explicara todo sobre el origen de las islas y su formacion en la visita al crater del volcan Sierra Negra o a las minas de azufre.
En Santa Cruz aunque ya no hay actividad volcanica se puede visitar tuneles de lava y los crateres Gemelos. El islote Bartolomé Tambien es una visita interesante en materia de vulcanologia.

San Cristobal es la isla mas Antigua del archipelago pero los sitios de Leon Dormido, Cerro Brujo, el Junco y Punta Pitt aun son testigos de ese passado y muy interesante para conocer.

Las islas son un laboratorio al aire libre y visitadas por numerosos cientificos y estudiantes internacionales. Aun como simple turista es muy interesante entender toda la biodiversidad de este ecosistema y su fragilidad.

Apenas usted poner un pie en las islas esta en el Parque Nacional y debe seguir todas las reglas del Parque Nacional.

Pero en si, el espacio fisico se divide en tres categorias en Galapagos

– Espacios municipales y agricolas : donde vive la poblacion local. Estos sitios son accesible sin guias. Son las ciudades y pueblos de Santa Cruz, San Cristobal, Floreana e Isabela, y las fincas de la parte alta. Es donde estan los hoteles, donde hay los restaurantes y pueden caminar libremente. Igual ahi se puede ver animales como lobos marinos, iguanas, garzas, pinzones, pelicanos etc.. y las reglas del Parque Nacional (distancia con animales, no uso del flash etc) deben ser respetadas

– Sitios mixtos : accesible sin guia pero dependiendo ya del Parque Nacional (muchas veces habra un guarda parque a la entrada del sitio para control). Son playas como Tortuga Bay, lugares como Tijeretas, Loberia, Concha de Perla. Estos sitios se llaman « recreacionales » y en un principio fueron abiertos en un principio para la poblacion local, no para turistas. Estos sitios no necesitan ser visitados con un guia naturalista aunque se recomienda siempre hacerlo con guia para poder entender mejor la fauna y flora. Ademas el guia saben donde se ven los mas animales y en el snorkeling, o donde ver mas iguanas o pajaros ya que conocen el sitio mas que cualquiera. Igualmente si va sin guia estas playas y sitios recreacionales son perfectos para descansar en un dia libre.

– La tercera categoria son los lugares esctictamente cerrados para la poblacion local y turistas sin ser acompañado por un guia. Estos sitios son donde hay mas fauna y son entonces mas protegidos. Se visitan en grupos pequeños de maximo 16 personas, y los barcos que pueden accéder ahi son muy contados, sea en crucero o en tour diario. Estos sitios como Seymour, Leon Dormido, los Tuneles, Volcan Sierra Negra y todas las demas islas accesible solo en crucero son generalmente donde la magia opera, al estar en un sitio donde van muy pocas personas y donde la fauna se puede observar de muy cerca.

Los guias en Galapagos dependen no de las agencias de viaje sino del Parque Nacional. Velan a la proteccion del entorno donde viven. Primero piensan en la fauna del lugar donde les llevan, no en hacer las mejores fotos o dejar que el turista pueda tocar animales. Nostros a GalaSky trabajamos con guias experiementados y que sabran a la vez explicarles todo sobre Galapagos y al mismo tiempo cuidar de ustedes como pasajeros. Salvo en algunas excursiones compartidas donde nosotros no tenemos poder sobre quien va de guia, siempre trabajamos con el mismo equipo de guias naturalistas desde hace muchos años.

Tener los mejores guias es clave en el exito de su viaje.

Las islas Galapagos en si se necesitan estar en buen fisico para visitarlas ya que todas las visitas se hacen con caminata o nadando en mar abierto para el snorkeling.
Pero también se puede visitar con bicicleta, en kayak y en stand up paddle. Esto nos permite abordar la fauna de manera diferente e ir por senderos menos practicados.

En general se recomienda hacer un tour de Puerto a Puerto como nuestros tours de aventura.

En San Cristobal el tour de kayak nos permit ver mas de cerca los lobos marinos. 

En Isabela la bajada del volcan a bicicleta nos da sensaciones increibles con vistas unicas hacia el oceano.

  • Santa Cruz: alojamientos encantadores y buenos restaurantes.

  • Isabela: playas tranquilas y paisajes volcánicos.

  • Floreana: aislada, perfecta para desconectarse juntos.

Puedes reservar paquetes personalizados a través de agencias como Galasky, que diseñan experiencias románticas con alojamientos únicos, actividades privadas y traslados incluidos.

Contáctanos al final de esta página para que armemos juntos una luna de miel inolvidable.

Sí. Hay rutas accesibles, hoteles adaptados, y actividades suaves como paseos en bote, caminatas cortas y visitas culturales. Además, el clima es agradable durante todo el año.

  • Santa Cruz: fácil acceso y variedad de actividades educativas.

  • Isabela: contacto con la naturaleza, playas seguras.

  • San Cristóbal: avistamiento de animales desde el puerto.

De diciembre a mayo el clima es más cálido y el mar está más tranquilo, ideal para bañarse, hacer snorkel y disfrutar en familia.

Para planificar un viaje adaptado a tu familia, puedes escribirnos desde el formulario de contacto más abajo.

Es una pregunta que muchos se hacen así que tratemos explicarles un poco mas sobre estas modalidades:

Flexibilidad de itinerario:
• Circuito con base en hoteles : Alojarse en una de las islas habitadas, como San Cristóbal, Santa Cruz o Isabela, le brinda la flexibilidad de explorar a su propio ritmo. Podemos planificar sus días según sus preferencias, ya sea escalar la Sierra Negra, hacer snorkel en la bahía o bucear con la diversidad de vida marina.
• Cruceros: Los cruceros siguen un itinerario preestablecido, ideal para viajeros que buscan un itinerario estructurado y desean visitar lugares remotos de difícil acceso por tierra, como Fernandina y Genovesa. Es perfecto si no quiere preocuparse por la planificación y disfruta de la comodidad de una agenda preestablecida.

Encuentros con la Vida Silvestre:
• Circuito con base en hoteles: Estos tours ofrecen increíbles encuentros con la vida silvestre, tanto en tierra como en el agua. Imagine leones marinos descansando cerca del muelle, iguanas marinas tomando el sol y aves como los piqueros de patas azules. Si bien no podrá acceder a algunas de las islas más remotas, aún puede practicar snorkel con tiburones en Kicker Rock o explorar los túneles de lava en Cabo Rosa. Los tours de isla en isla le brindan una gran oportunidad para observar cómo la gente convive con la naturaleza y la vida silvestre, y también para tener una perspectiva real de la vida cotidiana en las islas.

• Cruceros: Un crucero le permite llegar a islas remotas como Genovesa, Rábida y Fernandina, hogar de especies que no se encuentran en las islas principales. Si su objetivo es ver la mayor variedad de vida silvestre, especialmente las especies que habitan en islas específicas, un crucero puede ser la mejor opción. Probablemente no verás mucha gente aparte de en otros cruceros, y el horario es tan estricto que nunca tendrás la sensación de estar entre una multitud de turistas.

Hay que notar que la capacidad de visita de los sitios esta super regularizada tanto en excursiones diarias como en crucero, siempre será una experiencia en grupo pequeño

3- Comodidad y Alojamiento:
• Circuito con base en hoteles: Con una estancia en tierra, puede elegir alojamiento que se ajuste a su estilo y presupuesto, desde hoteles boutique hasta eco-lodges. Tendrá más espacio para relajarse, acceso a wifi y la oportunidad de sumergirse en las comunidades locales.

• Cruceros: Los cruceros varían enormemente en tamaño y lujo, desde pequeños yates hasta barcos más grandes con camarotes cómodos y todas las comodidades. La ventaja es despertar cada mañana en un nuevo destino sin la molestia de empacar. Sin embargo, los camarotes pueden ser más pequeños y las condiciones del mar pueden afectar la comodidad. Actualmente, casi todos los cruceros ofrecen wifi a bordo.

4- Consideraciones de Costo:
• Circuito con base en hoteles: Estos tours pueden ser más económicos, especialmente si está dispuesto a alojarse en alojamientos económicos y realizar excursiones compartidas. Algunas comidas no suelen estar incluidas, pero puede disfrutar probando restaurantes locales a su propio ritmo.

• Cruceros: Los cruceros suelen tener un costo inicial más alto, ya que incluyen alojamiento, comidas, visitas guiadas y traslados entre islas. Sin embargo, ofrecen una excelente relación calidad-precio para quienes buscan una experiencia con todo incluido con guías expertos y fácil acceso a diferentes islas.

5- Opciones de Aventura y Actividades:
• Circuito con base en hoteles: Un enfoque terrestre permite una variedad de actividades: kayak en bahías tranquilas, senderismo en volcanes y ciclismo por exuberantes tierras altas. Estas experiencias le permiten apreciar de cerca el paisaje y disfrutar de un descanso entre aventuras. Tenga en cuenta que estará acompañado por un guía experto.

• Cruceros: Los cruceros se centran en actividades guiadas como snorkel, senderismo y paseos en panga (excursiones en bote pequeño). El objetivo suele ser llevarte a los lugares más remotos y prístinos para realizar estas actividades, con menos tiempo libre a bordo. Es ideal si quieres aprovechar al máximo tu tiempo explorando diversos sitios.

6. Buceo:
• Circuito con base en hoteles: El buceo tiene sus particularidades: los cruceros solo aceptan buceadores experimentados, mientras que las excursiones terrestres ofrecen acceso a sitios aptos para buceadores de aguas abiertas. Además, los yates de buceo no aceptan personas que no bucean. Por lo tanto, para parejas con buceador y no buceador, las excursiones terrestres son una mejor opción. A veces se puede compartir el mismo barco y hacer snorkel mientras el buceador bucea, o realizar excursiones alternativas y reencontrarse al final del día.

• Cruceros: Galápagos cuenta con sitios de buceo de clase mundial, como los islotes Darwin y Wolf. Estos se encuentran muy al norte, por lo que solo se puede acceder a ellos en crucero. Los cruceros de buceo en Galápagos son muy caros debido a las largas distancias y la ubicación remota de los sitios. Además, es necesario contar con guías de buceo de primera calidad y con amplia experiencia, ya que las corrientes son fuertes y las inmersiones pueden ser muy técnicas. Pero si tienes la experiencia necesaria y el presupuesto, ¡no hay duda de que debes hacer el crucero!

Ambos tours con base en hoteles y cruceros ofrecen experiencias inolvidables en las Galápagos, pero la mejor opción depende de tu estilo de viaje, tu presupuesto y lo que esperas obtener de tu viaje. Si buscas flexibilidad, una conexión más profunda con la cultura local y la comodidad de elegir tu propio ritmo, un tour terrestre podría ser perfecto. Si buscas una aventura sin complicaciones, con el objetivo de llegar a los rincones más remotos del archipiélago y maximizar los encuentros con la fauna, un crucero podría ser tu mejor opción.
Es posible también combinar los dos! Un crucero corto seguido de unos días “en tierra” para completar.
Sea cual sea tu elección, las Galápagos te dejarán recuerdos inolvidables.

Ecuador continental

No, la mayoría de los visitantes no necesitan visa para ingresar a Ecuador si el viaje es por turismo y no excede los 90 días. Sin embargo, es obligatorio:

  • Presentar un pasaporte vigente (con al menos 6 meses de validez).

  • Contar con un seguro de viaje internacional.

  • Tener una prueba de salida del país (pasaje de retorno o salida a otro destino).

  • Quito: capital histórica, declarada Patrimonio de la Humanidad.

  • Cuenca: arquitectura colonial, artesanía y gastronomía.

  • Baños: cascadas, deportes de aventura y aguas termales.

  • Amazonía ecuatoriana: biodiversidad y comunidades ancestrales.

  • Cotopaxi y volcanes andinos: para los amantes del trekking y la naturaleza.

  • Costa del Pacífico: playas como Montañita, Canoa y Los Frailes.

Ecuador tiene un clima variado según la región, pero en general:

  • Sierra Andina: junio a septiembre es la temporada seca, ideal para caminatas y visitas culturales.

  • Amazonía: todo el año es húmedo, pero noviembre a febrero hay menos lluvias.

  • Costa: diciembre a abril es la temporada más soleada y calurosa.

En general, sí. Pero como en cualquier destino, hay que tener precauciones:

  • Evitar mostrar objetos de valor.

  • Usar transporte confiable.

  • Consultar con agencias o alojamientos sobre zonas seguras. Muchos viajeros optan por contratar guías locales o paquetes con operadores responsables, como los que trabaja Galasky.

  • Alojarte en eco-lodges o casas rurales que trabajan con comunidades.

  • Participar en experiencias culturales con pueblos indígenas (Amazonía, Otavalo).

  • Elegir rutas menos masificadas para reducir el impacto ambiental.

  • Apoyar proyectos de conservación o talleres de saberes ancestrales.

Totalmente. Hay muchas actividades que encantan a los niños:

  • Museos interactivos en Quito o Cuenca.

  • Senderos cortos por la naturaleza.

  • Observación de animales en parques nacionales o reservas.

  • Talleres de chocolate, cerámica o música tradicional. Para ayudarte a elegir un itinerario familiar, puedes escribirnos mediante el formulario de contacto al final de esta página.

Una semana da para mucho. Algunas ideas:

  • Opcion cultura + naturaleza: Quito (2 días), Otavalo (1 día), Cotopaxi (1 día), Baños (2 días), regreso a Quito.

  • Opcion Amazonía: Quito + 3 días de excursión en la selva.

  • Opcion playa: Guayaquil + Montañita + Parque Machalilla.  Galasky puede ayudarte a armar un itinerario a medida según tus gustos y tiempos.

  • Intag: turismo comunitario y café orgánico.

  • Alausí: recorrido en tren y pueblos históricos.

  • Shuar y Kichwa en la Amazonía: experiencias de inmersión cultural.

  • Playas como Ayampe o Mompiche: tranquilas y locales.

Si te interesa descubrir otro Ecuador, contáctanos a través del formulario más abajo y lo diseñamos contigo.

América del sur

Depende del país de origen y de destino. Muchos países sudamericanos permiten el ingreso sin visa por turismo por un periodo de 30 a 90 días. Por ejemplo:

  • Los ciudadanos de la Unión Europea pueden ingresar sin visa a la mayoría de países sudamericanos.

  • Entre países del Mercosur y CAN hay acuerdos de libre tránsito.

  • Se recomienda revisar los requisitos actualizados de cada país antes del viaje.

  • Perú: Machu Picchu, Cusco y la Amazonía.

  • Argentina: Buenos Aires, Patagonia y Cataratas del Iguazú.

  • Chile: Desierto de Atacama y Torres del Paine.

  • Colombia: Cartagena, Medellín y la región cafetera.

  • Bolivia: Salar de Uyuni y La Paz.

  • Brasil: Río de Janeiro, Amazonia y Pantanal. Galasky puede ayudarte a combinar varios destinos en un solo itinerario.

Existen varias opciones según tu presupuesto y tiempo:

  • Vuelos internos: recomendados para grandes distancias (LATAM, Avianca, Sky).

  • Autobuses de larga distancia: más económicos, buena opción entre países vecinos.

  • Viajes combinados: por ejemplo, tren + bus + barco en zonas andinas o amazónicas. Para evitar complicaciones, puedes optar por itinerarios diseñados con asistencia local.

Depende de las regiones que quieras visitar:

  • Andes y Altiplano (Perú, Bolivia, Ecuador): mayo a septiembre (seca, ideal para caminatas).

  • Amazonía: de junio a noviembre hay menos lluvias.

  • Patagonia y sur de Chile/Argentina: noviembre a marzo (verano austral).

  • Costa Caribe (Colombia, Brasil): diciembre a abril.

Sí, muchas comunidades y territorios ofrecen experiencias auténticas:

  • Turismo comunitario en la Amazonía (Perú, Ecuador, Brasil).

  • Senderismo con guías locales en los Andes.

  • Rutas menos masificadas como el Chocó biogeográfico (Colombia) o el Gran Chaco (Bolivia).

  • Estancias rurales y reservas naturales en Argentina y Chile.

Si estás buscando un viaje diferente, ético y transformador, escríbenos mediante el formulario de contacto al final de la página.

Planifica tu próximo viaje

¡Ponte en contacto con nosotros!

Escríbenos para recibir asesoramiento de viaje personalizado o para información sobre viajes en grupo y viajes de último minuto, todos los viajes están asegurados y son seguros.




    Best Travel Theme

    Elementor Demos

    With Love Travel WordPress Theme you will have everything you need to create a memorable online presence. Start create your dream travel site today.

    Discover the World, one Full Adventure at a Time!

    Our Contacts

    Address

    1080 Brickell Ave - Miami

    United States of America

    Email
    Phone

    Travel Agency +1 473 483 384

    Info Insurance +1 395 393 595

    Follow us